El apellido Palencia tiene su origen en la ciudad española de Palencia. Es uno de esos apellidos vinculados al lugar de nacimiento u origen de las familias que lo adoptaron. El apellido Palencia es por tanto un apellido toponímico. Fue tomado por los emigrantes palentinos para identificar a las familias de Palencia con su lugar de procedencia o el lugar donde tenían sus posesiones. El apellido Palenciano es una variante del primero que tiene el mismo origen y significado.
En España los primeros apellidos aparecen documentados en el siglo IX. En esta época estaban reservados a unas cuantas familias adineradas. Su uso se fue generalizando en los siglos subsiguientes, cuando personas más humildes, que carecían de apellidos, tras emigrar a otros países y perder el contacto con su tierra y sus familias, adoptaron como apellido el de sus lugares de procedencia. Este proceder fue muy habitual durante los siglos XVI y XVII, cuando tuvo lugar un importante movimiento migratorio hacia las colonias americanas.
También son varios los pueblos del continente americano que aún conservan el nombre de Palencia o de otros municipios palentinos como consecuencia de la vinculación que existía entre Palencia y el Nuevo Mundo.
En la actualidad, Palencia es una pequeña ciudad española, con unos ochenta mil habitantes, situada en la región de Castilla y León, al norte del país. Es una ciudad tranquila, apacible y muy atractiva para el turismo por su patrimonio monumental e histórico, además de sus bonitos paisajes y su apreciada gastronomía.
Conocida como Pallantia en la época romana fueron originariamente los vacceos los que habitaron en este terrirorio. Palencia fue el lugar elegido para establecer la primera universidad de España. Fue una ciudad muy próspera años atrás que ha ido perdiendo parte de su esplendor hasta la actualidad. No obstante, Palencia conserva numerosos tesoros a lo largo y ancho de su geografía.
Entre los encantos de Palencia destaca la Catedral de San Antolín, llamada popularmente «La Bella Desconocida» y el Cristo del Otero, uno de los más altos del mundo y un símbolo de la ciudad. Palencia tiene llanuras, montañas y valles, pueblos bonitos, reservas naturales, villas romanas, castillos medievales, una rica gastronomía y además es reconocida por tener la mayor concentración de arte románico de toda Europa. Sobre todo en la parte norte de la provincia hay multitud de iglesias, monasterios, templos o pequeñas ermitas de este estilo arquitectónico. Además, Palencia es paso del Camino de Santiago, la mayor ruta de peregrinación a Santiago de Compostela.

En la imagen se muestra la distribución del apellido Palencia en España por provincias. En ella se puede apreciar que la mayoría de los Palencia residen en la actualidad en la Meseta Central. No solo están establecidos en las provincias limítrofes a Palencia, sino que el apellido se extiende a lo largo de las dos Castillas, Madrid, Cantabria, País Vasco, Murcia y Extremadura.
Países en los que es más común el apellido Palencia
Palencia es un apellido frecuente hoy en día en países como Venezuela, Colombia o Guatemala, y se encuentra también, aunque con menor frecuencia, en otros países hispanoamericanos. El apellido Palencia puede encontrarse en otras zonas del mundo, particularmente en países como Filipinas, Estados Unidos, Arabia Saudí, además de la propia España.
Estos son los países en los que hay más personas que se apellidan Palencia:
- Venezuela
- Colombia
- Filipinas
- Guatemala
- España
- México
- Estados Unidos
- Honduras
- El Salvador
- Arabia Saudita
- Argentina
- Perú
- Cuba
- Canadá
- Ecuador
- Israel
- Belice
- Singapur
- Francia
- Tailandia
El apellido Palencia también está registrado en otros países como Brasil, Inglaterra, Alemania, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Noruega, Costa Rica, Islandia o Australia.
