Ruta por el románico palentino

El románico es una tendencia artística que se dio en toda Europa a lo largo de los siglos XI, XII y XIII y afectó mayoritariamente a la arquitectura y la escultura. Es, sin duda, la principal manifestación del arte medieval. En concreto en España, las características del estilo románico nos llegaron desde Francia a través del Camino de Santiago. La región española que cuenta con más monumentos románicos es Castilla y León con Palencia a la cabeza.

Características del estilo románico en la arquitectura:

  • Utilización de la piedra de sillas o mampostería
  • Planta de cruz latina
  • Cabeceras de semitambor
  • Bóvedas de cañón que se realizan en piedra
  • Naves más amplias y elevadas
  • Empleo de pilares
  • Nichos interiores semicirculares

La primera manifestación de este arte se produce en la Catedral de Palencia. Se sabe que hubo más de cien templos románicos por suelo palentino, especialmente por el norte de la provincia. Algunos se han perdido, pero conservamos afortunadamente ejemplos tan bellos como la iglesia de San Martín de Frómista y tantos otros que forman parte hoy de un legado histórico y artístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.