El Camino de Santiago en Palencia recorre la provincia de este a oeste, desde Burgos hacia Léon, a lo largo de 70 kilómetros. Muchos son los peregrinos que desde todos los lugares del mundo llegan a nuestro país para recorrer el Camino de Santiago movidos por su fe. Esto ha supuesto un enorme desarrollo económico, artístico y social en las localidades cercanas al Camino, del que hoy nos quedan sus huellas.
Una ruta ancestral y millones de personas de toda condición que se han convertido en peregrinos han propiciado que el Camino de Santiago sea hoy en día mucho más que un itinerario espiritual.
Peregrinos y turistas viajan cada día a pie, en bici o en coche por los 70 kilómetros que forman parte del Camino de Santiago en Palencia. Un itinerario declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 que esconde y conserva en cada rincón, en cada pueblo, numerosas obras de arte, principalmente de estilo románico.
Palencia destaca por tener el único tramo navegable del Camino Francés, entre las localidades de Boadilla del Camino y Frómista. Asimismo, en Boadilla del Camino se puede ver un Rollo Jurisdiccional del siglo XV ricamente decorado que revela un importante legado histórico. En Frómista y Carrión de los Condes el arte románico recibe a los peregrinos, sobre todo representado en la Iglesia de San Martín de Tours, en la primera, y la Iglesia de Santiago, en la segunda. Nos toparemos con los Templarios al llegar a Villalcázar de Sirga y encontraremos los mejores sabores para continuar el Camino.
Palencia está presente en las etapas centrales del Camino de Santiago desde Roncesvalles:
- Etapa de Castrojeriz a Frómista (24,7 km): En mitad de esta etapa, en la localidad de Itero de la Vega, se deja atrás la provincia de Burgos para adentrarse en Palencia. Merece la pena detenerse en Boadilla del Camino para ver el Rollo gótico Jurisdiccional y en Frómista para contemplar la cuádruple esclusa del Canal de Castilla y la Iglesia de San Martín de Tours, una de las joyas del arte románico en Palencia.
- Etapa de Frómista a Carrión de los Condes (18,8 km): En esta etapa se profundiza en la Tierra de Campos palentina. Conviene detenerse en la ermita de San Miguel en Población de Campos; en el artesonado de madera de la iglesia parroquial de Villarmentero de Campos; los vestigios que los Templarios dejaron en la iglesia de Santa María en Villalcázar de Sirga; y ya en Carrión de los Condes merece la pena ver el Monasterio de San Zoilo y la portada de la Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes, cuyo friso románico te dejará sin palabras.
- Etapa de Carrión de los Condes a Terradillos de los Templarios (26,3 km): Tras atravesar Calzada de los Molinos y Cervatos de la Cueza, se llega a Quintanilla de la Cueza, donde se puede visitar la villa romana La Tejada y sus mosaicos romanos, así como los antiguos sistemas de calefacción, precursores de las glorias castellanas. Siguiendo el Camino está Calzadilla de la Cueza, Ledigos y Terradillos de los Templarios, territorio también ligado a la Orden del Temple.
- Etapa de Terradillos de los Templarios a Bercianos del Real Camino (23,2 km): Solo restan dos pueblos más en el camino para dejar atrás la provincia de Palencia y comenzar la andadura por tierras de León; estos son Moratinos y San Nicolás del Real Camino.
Las etapas del Camino de Santiago en Palencia son, por lo general de escasa dificultad y sin grandes desniveles. La llanura de la meseta y los campos de cereal de Tierra de Campos dominan el paisaje. En nuestra provincia los peregrinos no pisan asfalto. No obstante, si no estás acostumbrado a andar largas caminatas, es posible dividir las etapas más largas para adaptarlas a cada persona, ya que hay numerosos albergues para hacer un alto en el camino.