El Domingo de Ramos se conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén cuando se colocaron ramas de palma en su camino. Los actos programadas para ese día en Palencia son los siguientes:
- 10:00 – Misa con bendición de palmas en la Capilla MM. Agustinas Recoletas [Hermandad de N. P. Jesús de la Sentencia].
- 10:15 – Procesión litúrgica y Santa Misa en la Capilla del Santo Sepulcro y S. I. Catedral. [Real Cofradía del Santo Sepulcro].
- 10:30 – Misa con bendición de palmas en la Capilla de Jesús Nazareno [Cofradía penitencial de N. P. Jesús Nazareno].
- 10:45 – Bendición de palmas y Santa Misa en la Iglesia Conventual de San Pablo [Cofradía de la Santa Vera-Cruz].
- De 11:00 a 22:00 – Besapié Cristo Señor de la vida y de la muerte en la iglesia de San Agustín [Hermandad Franciscana de la Virgen de la Piedad].
- 11:30 – Misa con bendición de ramos en la Capilla de la Soledad [Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad].
- 12:00 – Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
- 18:00 – Procesión del Santo Rosario del dolor.
Procesión de la entrada de Jesús en Jerusalén
Esta procesión, conocida popularmente como «La Borriquilla«, es una de las más populares de la Semana Santa de Palencia y conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. En ella, los cofrades portan las tradicionales palmas, con las que aclaman a la entrañable Borriquilla.
Organiza:
Real Cofradía del Santo Sepulcro.
Recorrido:
- 12:00 – S. I. Catedral • Plaza de la Inmaculada • Jorge Manrique • Juan de Castilla • Menéndez Pelayo • Plaza Isabel la Católica • La Cestilla
- 12:25 – Don Sancho
- 12:40 – Burgos • Plaza San Lázaro • Mujer Palentina • Empedrada • San Bernardo
- 13:05 – Calle Mayor • Ignacio Martínez de Azcoitia • Travesía Secretario Vázquez • Plaza Mayor
- 14:15 – Acto de la Entrada Triunfal • Travesía Secretario Vázquez • Ignacio Martínez de Azcoitia
- 14:30 – Lope de Vega
- 15:00 – Capilla del Santo Sepulcro
Paso:
Entrada de Jesús en Jerusalén de Víctor de los Ríos, 1956
Procesión del Santo Rosario del dolor
Partiendo de la capilla de la Vera-Cruz, la procesión se dirige hacia el cerro del Cristo del Otero, rezando en diferentes puntos del recorrido, los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, el quinto Misterio: “la Muerte de Jesús”, y las Letanías a Nuestra Señora, a los pies del emblemático monumento de Victorio Macho. Desde allí el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, antigua Imagen Titular de la Cofradía, y Nuestra Señora del Dolor, descienden el cerro del Otero, alumbrados con las velas que portan los hermanos, en una de las estampas más bonitas de nuestra Semana Santa, dirigiéndose a la Iglesia Conventual de San Pablo, donde tiene lugar la despedida.
Organiza:
Cofradía de la Santa Vera-Cruz.
recorrido:
- 18:00 – Capilla Vera-Cruz • Vera-Cruz • Marqués de Santillana • Los Pastores • Convento MM. Dominicas · Recogida N. S. del Dolor y Primer Misterio • Plaza de San Pablo • Iglesia Conventual de San Pablo (interior) · Segundo Misterio · Incorporación Santísimo Cristo de la Vera-Cruz • Plaza León • Avenida Antigua Florida • Avenida Santander • Villacasares • Paseo del Otero – iglesia María Estela · Tercer Misterio • iglesia San Ignacio y Santa Inés · Cuarto Misterio • Ermita Cristo del Otero · Quinto Misterio y Letanía
- Regreso – Paseo del Otero • Villacasares • Avenida Santander • Avenida Antigua Florida • Plaza León
- 22:00 – Iglesia Conventual San Pablo · Oración de despedida
En caso de no poder llevarse a cabo esta procesión por causas meteorológicas, se realizará un acto en la Iglesia Conventual de San Pablo.
Pasos:
- Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Anónimo, s. XVI
- Nuestra Señora del Dolor, Anónimo, s. XIX