Viernes Santo

En Viernes Santo tendrán lugar, entre otros actos, tres procesiones en las que se puede ver gran parte de la imaginería de Palencia.

  • 01:00 – Procesión de Silencio y Penitencia.
  • 01:00 – Llamada de Hermanos por la Real Cofradía del Santo Sepulcro.
  • Visita monumentos: Durante la madrugada y mañana del Viernes Santo es tradicional ver grupos de hermanos, ataviados con sus trajes penitenciales, realizando la visita a los monumentos por los diferentes templos de la ciudad, con especial atención a los de las cofradías hermanas.
    El seguimiento del Triduo Sacro, el recuerdo y la oración a los hermanos que les precedieron en la fe y el toque distintivo del tararú convierten esta costumbre en momentos más que especiales para los cofrades palentinos.
  • 09:00 – Visita monumentos de la Cofradía de la Santa Vera-Cruz. Saliendo de la sede de la Cofradía, y haciendo honor al Título de Sacramental, se recorren siete capillas o iglesias de la ciudad, donde en los monumentos se reserva desde la tarde del Jueves Santo a Jesús Sacramentado.
  • 10:00 – Visita monumentos de la Real Cofradía del Santo Sepulcro.
  • 11:00 – Procesión de Los Pasos.
  • 12:00 – Sermón de las siete palabras: recital sacro poético de las últimas siete palabras de Cristo en la Cruz. Lugar: Iglesia de Nuestra Señora de la Calle [Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia].
  • 17:00 – Santos Oficios en la Capilla MM. Agustinas [Hermandad N. P. Jesús de la Sentencia].
  • 17:00 – Santos Oficios en la Capilla del Santo Sepulcro [Real Cofradía del Santo Sepulcro].
  • 17:30 – Santos Oficios en la Iglesia de San Agustín [Hermandad Franciscana de la Virgen de la Piedad].
  • 17:30 – Pasión del señor y adoración de la Cruz en la Iglesia Conventual de San Pablo. Acabada la celebración, desde las 18:30 horas, tendrá lugar el Turno de Vela al Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Organiza: Cofradía de la Santa Vera-Cruz.
  • 18:00 – Santos Oficios en la Capilla de la Soledad [Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad].
  • 19:30 – Función del Descendimiento en la Plaza de la Inmaculada. A continuación, se inicia la procesión del Santo Entierro.

Procesión de Silencio y Penitencia

Nuestro Padre Jesús Nazareno camina entre el silencio del público y la oscuridad de las calles, solo alumbrado por las numerosas velas que portan los fieles. En el trayecto, representa las Tres Caídas camino del Calvario, la última en el interior de la Catedral.

Organiza:

Cofradía de N. P. Jesús Nazareno y N. M. V. Amargura.

Recorrido:

  • 01:00 – Capilla de Jesús Nazareno • Plaza San Pablo • Hermanos Madrid • Plaza Juan XXIII • Mayor Antigua
  • 01:45 – Palacio Episcopal · 1ª Caída
  • 02:10 – Plaza San Antolín · 2ª Caída • Santo San Pedro • Plaza de la Inmaculada
  • 02:40 – Catedral · 3ª Caída • Santa Teresa de Jesús • Plaza Carmelitas • Santo Domingo de Guzmán • Plaza San Pablo • Capilla de Jesús Nazareno
  • 03:00 – Soneto y entrada

Paso:

Nuestro Padre Jesús Nazareno, Tomás de Sierra, 1717

Procesión de Los Pasos

La procesión recorre, a través de la imaginería, el camino de Jesús hacia la cruz y su muerte. A su término, se realiza una ofrenda floral por los difuntos y la tradicional despedida de Jesús a su Madre.

Organiza:

Cofradía de N. P. Jesús Nazareno y N. M. V. Amargura

Recorrido:

  • 11:00 – Capilla de Jesús Nazareno • Plaza San Pablo • Plaza de León
  • 11:45 – Calle Mayor
  • 12:15 – Don Sancho • Joaquín Costa • Plazuela de la Sal
  • 12 45 – Plaza Mayor • Secretario Vázquez • Ignacio Martínez de Azcoitia • Calle Mayor
  • 13:30 – Saludo a la Piedad • Plaza de León • Plaza San Pablo • Jesús Nazareno
  • 14:45 – Homenaje a los Difuntos y Despedida

Pasos:

  • Nuestro Padre Jesús Nazareno, Tomás de Sierra, 1717
  • Jesús Nazareno con el Cirineo, Víctor de los Ríos, 1955
  • La Verónica, José de Rozas, Antonio Vázquez y Bernardo López de Frías, 1694
  • La Erección de la Cruz, Lucas Sanz de Torrecilla, 1614
  • Longinos, José de Rozas y Antonio Vázquez, 1692
  • Nuestra Madre la Virgen de la Amargura, Víctor de los Ríos, 1955

Procesión del Santo Entierro

Una vez finalizada la Función del Descendimiento, la procesión, a modo de fúnebre comitiva, conforma una catequesis en la calle que repasa los momentos acaecidos desde que Jesús muere en la Cruz del Calvario hasta que es puesto en el Sepulcro, con especial atención al dolor de su Madre.

Organiza:

Real Cofradía del Santo Sepulcro.

Recorrido:

  • 20:00 – Catedral de San Antolín • Plaza de la Inmaculada
  • 20:10 – Santo San Pedro • Árbol del Paraíso • San Marcos • Gil de Fuentes
  • 20:25 – La Cestilla • Don Sancho
  • 20:45 – Burgos • Plaza San Lázaro • Mujer Palentina • Empedrada • San Bernardo • Calle Mayor • Ignacio Martínez de Azcoitia • Secretario Vázquez • Plaza Mayor
  • 22:30 – Canto del Miserere y Despedida
  • 23:00 – La Real Cofradía del Santo Sepulcro continuará la procesión por Travesía del Secretario Vázquez • Ignacio Martínez de Azcoitia • Lope de Vega • Capilla del Santo Sepulcro

Pasos:

  • Stmo. Cristo del Perdón, Miguel Ángel Rojo, 2003
  • Stmo. Cristo de la Misericordia, Portillo, s. XVI
  • El Calvario, Miguel Ángel Rojo, 2007
  • N. P. Jesús Crucificado y N. M. Dolorosa, Alejo de Vahía y Anónimo, s. XIV y XIX
  • Descendimiento de Jesús, Miguel Ángel Rojo, 2002
  • Stma. Virgen de la Piedad, Hermanos Martínez, 2004
  • Ntra. Sra. de la Soledad, Anónimo, s. XVII
  • Santo Sepulcro, Ramón Núñez, 1927
  • Virgen de los Siete Dolores, Vicente Espinet, 1906