Aguilar de Campoo es un lugar de transición entre la Montaña Palentina y los páramos burgaleses de las Loras. Aguilar de Campoo atesora un importante legado arquitectónico e histórico con su castillo, el Monasterio de Santa María la Real, la Iglesia de Santa Cecilia y la Plaza Mayor presidida por la Iglesia de San Miguel, así como los palacios y casas solariegas a orillas del río Pisuerga. Casi un centenar de escudos y blasones decoran las paredes con más historia de la villa.
También cabe reseñar el Palacio de los Marqueses de Aguilar y de Villalobos y el convento de Santa Clara.
La localidad es famosa por la industria galletera, y es que en Aguilar, en los años 60, han llegado a estar abiertas hasta 5 fábricas de galletas.
Las puertas de Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo es una ciudad sorprendente a cada paso, calles con los soportales típicos castellanos, casas de cuento, restos medievales, y seis puertas de su muralla que aún se conservan en pie. La muralla tenía siete accesos a la ciudad, aunque hoy en día solo pueden verse seis.
- Puerta del Portazgo
- Puerta de Reinosa
- Puerta de la Tobalina
- Puerta del Palacio de los Villatorre (puerta de la Torrejona)
- Puerta del Paseo del Monasterio
- Puerta de la Cascajera
- Puerta de San Roque
Castillo de Aguilar de Campoo
Los restos del castillo de Aguilar de Campoo coronan el cerro a las afueras de la ciudad y en la falda del citado monte la Iglesia de Santa Cecilia alberga entre sus muros uno de los capiteles más representativos del arte románico: la matanza de los inocentes.