La Plaza Mayor de Palencia ha tenido funciones dispares a lo largo de su historia. En ella han tenido lugar corridas de toros, ha sido lugar de ocio y lugar de impartición de justicia. También se celebraba en ella el mercado hasta la construcción del Mercado de Abastos en 1898.
La Plaza Mayor de Palencia está situada junto a la Calle Mayor, en el corazón de la capital, y es el lugar de encuentro por excelencia para los lugareños, sobre todo en fechas señaladas. Fue construida en el siglo XVII y constituye el centro de ocio, comercial y administrativo de la ciudad.
Anteriormente, la antigua Plaza Mayor de Palencia estaba situada junto a la Catedral de San Antolín. Los terrenos de la ubicación actual eran propiedad de los franciscanos y tuvo que interceder el Rey Carlos V para conseguir que a mediados del siglo XVI estos terrenos fueran cedidos al Ayuntamiento y se empezase a construir la Plaza Mayor. Aunque no es hasta el s. XVII cuando comenzasen las obras que concluirían en el s. XVIII.
La Plaza Mayor está cubierta por soportales en tres de sus lados donde se ubican viviendas particulares y comercios. Aunque ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo del tiempo, sigue conservando las columnas típicas de las plazas castellanas y que, al igual que en la Calle Mayor, constituyen su mayor distintivo. En el último lado se encuentra el Ayuntamiento de Palencia, uno de los edificios de estilo neoclásico más destacados de Palencia.
Todos los años acoge algunas de las fiestas y ferias más importantes de Palencia, como la Feria de Alimentación Naturpal, muchos de los conciertos y espectáculos que tienen lugar en las fiestas de San Antolín, el mercadillo de Navidad y el mercado de objetos de segunda mano que se celebra los domingos son buenos ejemplos de ello. Además, la Plaza Mayor de Palencia es un buen punto de partida para empezar una ruta turística por la ciudad.
En el centro de la Plaza Mayor destaca la escultura a Alonso Berruguete, realizada por otro escultor palentino, Victorio Macho.
Monumento a Alonso Berruguete
El monumento a Alonso Berruguete se levantó en 1963, en conmemoración del cuarto centenario de la muerte del insigne escultor palentino Alonso Berruguete, esculpida por uno de sus mayores seguidores, Victorio Macho.
La escultura tiene cerca de 4 metros de altura y está construida en bronce y piedra blanca. Bronce para realizar la imagen de Berruguete, que se dibuja con aire pensativo sosteniendo un martillo y un cincel; piedra para dar relieve a diferentes personajes entre los que destaca la figura de su propio Cristo del Otero.
Ayuntamiento de Palencia
La casa consistorial de Palencia fue construida a finales del siglo XIX y a día de hoy es un símbolo de la ciudad. El diseño fue obra de Fernando de Unamuno, hijo de Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
Unas grandes escaleras de piedra nos acercan a la entrada. Tres puertas de hierro forjado dan acceso al interior del edificio. Sobre ellas, una balconada donde se alzan las banderas oficiales es característica por los pregones que se ofician desde ella.
En la parte superior de la fachada principal un reloj marca la hora y, justo encima, corona la portada un escudo de Palencia.
En el interior del edificio, nos reciben dos obras de arte firmadas por artistas palentinos, una escultura de Victorio Macho y un mural de Germán Calvo. A través de una escalera de estilo imperial se llega a las diferentes estancias gubernamentales y administrativas.
